El Plan México fue presentado como una estrategia integral para fortalecer la economía y el bienestar de la población y Veracruz tendrá un papel fundamental, señaló el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Explicó que busca impulsar el mercado interno, mejorar los salarios, fortalecer la soberanía alimentaria y energética, aumentar la producción nacional y reducir las importaciones provenientes de países sin tratados comerciales con México.
Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura, destacó la importancia de esta estrategia y aseguró que el plan ya está en marcha, con acciones concretas en el sector agroalimentario.
Uno de los primeros pasos del Plan México es la implementación de medidas para reforzar la soberanía alimentaria. Anunció que, en estados como Veracruz y Durango, dos programas fundamentales ya comenzaron a operar como la entrega de fertilizantes y el programa de producción alimentaria “Producción para el Bienestar”.
Estos programas están diseñados para apoyar a los pequeños productores de granos básicos como maíz, frijol, caña de azúcar y café, además de fomentar el acopio de productos para la seguridad alimentaria del país. Según el legislador, los recursos para este programa serán entregados durante la segunda quincena de abril, con el objetivo de garantizar que los fertilizantes lleguen a tiempo para la siembra y asegurar así mejores cosechas.
“El Plan México también busca crear cadenas de valor en la producción nacional, fomentando la fabricación de productos derivados del campo. Como parte de esta estrategia, se están desarrollando nuevas líneas de producción, entre las que destacan chocolate a partir del cacao nacional y frijoles refritos enlatados, lo que abrirá oportunidades para los productores y fortalecerá la economía interna”.
Destacó que incrementó el apoyo económico a los productores, pasando de 2 mil a más de 6 mil pesos por beneficiario, lo que permitirá mejorar la producción en parcelas de hasta 20 hectáreas de temporal o 5 hectáreas con sistema de riego.
Uno de los objetivos del plan es aumentar el acopio de maíz blanco, y en Veracruz se espera recolectar más de 100 mil toneladas de este grano, que posteriormente será distribuido a través de las tiendas de bienestar (antes LICONSA). Estas tiendas ofrecerán el maíz a 6 pesos por kilo, con el propósito de garantizar precios accesibles para la población.
“A nivel estatal, se impulsarán incentivos adicionales. En el Estado de México, por ejemplo, el gobierno local ha sumado mil pesos extra por tonelada de maíz acopiado, lo que eleva el precio base para los productores. Esta medida ha sido reconocida como un modelo a seguir para otras entidades”.
En cuanto al sector ganadero, Huerta Ladrón de Guevara explicó que el gobierno está trabajando para mantener precios justos en la compra de leche, asegurando que LICONSA adquiera aproximadamente el 9 por ciento de la producción nacional. Veracruz es uno de los principales estados beneficiados con esta medida.
Sin embargo, en el sector cárnico, la regulación del mercado sigue siendo un desafío. Mientras estados como Chihuahua han logrado abrir la frontera para la exportación de carne, Veracruz y Tabasco enfrentan problemas de normatividad, por lo que se están implementando estrategias para mejorar la certificación fitosanitaria.
“El Plan México no se limita a las medidas anunciadas hasta el momento. Se espera que en los próximos meses se presenten nuevas estrategias económicas y productivas, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de importaciones”.
El gobierno estatal de Veracruz ha propuesto fortalecer los cercos sanitarios, modernizar los rastros y regular el uso de aretes de identificación del ganado, con el fin de evitar la intermediación abusiva y permitir que los productores reciban un precio más justo por su producto.
Huerta Ladrón de Guevara insistió que el gobierno federal implementará una serie de acciones concretas durante abril y mayo, enfocadas en garantizar que los apoyos lleguen a tiempo a los productores y en reforzar la capacidad productiva del país.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |