Luego de la formalización de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Territorial, Vivienda y Fundo Legal, la diputada local, Elizabeth Morales García, indicó que es urgente la actualización de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Veracruz, alineándola con la Ley General de Asentamientos Humanos, que fue reformada de manera integral en 2017.
"Estamos proponiendo la modificación, la homologación de la Ley 241 a la norma federal, es decir, la Ley General de Vivienda se reformó a nivel federal en el 2017 y en los estados incluido Veracruz teníamos un año para hacer las reformas correspondientes y la homologación correspondiente".
La presidenta de la Comisión de Permanente de Desarrollo Urbano en el Congreso de Veracruz, expresó que esta actualización es necesaria para garantizar que las políticas urbanas y de desarrollo territorial de Veracruz estén alineadas con las normas internacionales.
Insistió en que una de las claves será ajustar la legislación estatal a las Norma Oficiales Mexicanas (NOM) 001, 002, 003, 004 y 005 que regula temas como la planeación y el ordenamiento de los asentamientos humanos, así como las directrices planteadas por ONU-Hábitat, el programa enfocado a promover ciudades sostenibles e inclusivas.
Asimismo, manifestó en que la Ley de Desarrollo Urbano se debe armonizar con la Ley Federal, la cual fue modificada en el 2017, y que, en el caso de Veracruz, dicha Ley quedó atrasada y obsoleta.
"Sin embargo, han pasado poco más de seis años sin que se llevara a cabo, si se intentó, pero no se logró, entonces ahora estamos en la obligación de realizarla, es muy importante por las 4 normas nacionales de vivienda y desarrollo urbano y que no están contempladas en la Ley 241".
Dijo que se busca orientar esta ley en dos grandes áreas: la urbanización sostenible y el desarrollo territorial, para lo cual se buscará diseñar políticas que no solo fomenten el crecimiento ordenado y sustentable, sino que también garanticen el bienestar social, la inclusión y la resiliencia urbana, conforme a las directrices internacionales de la ONU-Hábitat.
Destacó que entre estos principios se indica la participación activa de la ciudadanía en la planificación y toma de decisiones urbanas, por lo que se prepararán foros de información y retroalimentación sobre el tema.
"Vamos a empezar primero con los foros, esperaremos para el mes de julio una vez que pase la elección para hacer los foros de participación ciudadana que permitan escuchar todas las propuestas que en la materia puedan tener diferentes actores en el norte, centro y sur del estado, luego tendremos reuniones para finalmente sacar la reforma en este año", finalizó.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |