Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Tras pandemia incrementan casos de depresión en Veracruz

Población debe reconocer las características de la depresión
| 2025-03-24 | Sergio Lara
Tras pandemia incrementan casos de depresión en Veracruz
a depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza constante
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza constante y una pérdida de interés por las actividades que normalmente se disfrutan, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas.

Tras la pandemia, continúan incrementando los casos de depresión en Veracruz, que afectan el ámbito laboral, personal y familiar de las personas adultas, pero también de menores de edad, indicó el integrante del Colegio de Medicina Interna del estado de Veracruz, Alejandro Quintín Barrat Hernández.

"La salud mental ha sido cada vez más importante a nivel laboral, personal y familiar (...) Se han incrementado las enfermedades mentales, sobre todo por los temas de encierro, la pérdida del trabajo, la pérdida de personas allegadas, también la ansiedad, sobre todo el síndrome que se llamó de la cabaña, donde las personas estuvieron refugiadas tanto tiempo que al decirles ya pueden salir les daba miedo, les daba ansiedad".

Tras pandemia incrementan casos de depresión en Veracruz
Integrante del Colegio de Medicina Interna del estado de Veracruz, Alejandro Quintín Barrat Hernández.

Manifestó el médico internista que la depresión en general si se ha incrementado de manera significativa, es una situación que sí afecta la capacidad laboral de las personas y la funcional, debe de ser tratada como una enfermedad, "eso de échale ganas tu puedes no sirve, deben ser atendidos por profesionales de la salud, tanto con psicoterapia, así como medicamentos y debe ser catalogado como una enfermedad, incluso a veces laboral".

Puso como ejemplo países como Japón, donde el estrés laboral tan severo que lleva su población, genera problemas muy serios de depresión y suicidios. 

Tras pandemia incrementan casos de depresión en Veracruz
La salud mental ha sido cada vez más importante a nivel laboral, personal y familiar

Por ello, en este país, existe una alta tasa de suicidios, destacó que hoy en día la depresión es causa de otras enfermedades como las car-dio metabólicas, es decir, los pacientes que tienen enfermedades cardiovasculares, pueden padecer diabetes e hipertensión arterial.

Citó el especialista que no se tienen datos específicos de depresión, pero se nota el aumento por los casos que se atienden en los consultorios médicos.

Precisó que existen síntomas variados de depresión y niveles, siendo los más frecuentes no tener ganas de salir, tristeza, llorar con facilidad, no se quieren bañar, o casos severos que se logran suicidar.

Incluso, dijo que existe depresión ya en niños al observar que son retraídos, no se comunican y se la pasan encerrados en el cuarto, no juegan, no tienen deseo de salir.

Tan solo en la semana del 15 al 21 de diciembre del año pasado, se atendieron a 80 personas que registraron casos de depresión en la entidad, de acuerdo con datos del Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.


  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025