Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Terapia de lenguaje del municipio de Veracruz: estos son los requisitos para recibir el servicio gratuito

La terapia de lenguaje permite un mejor desarrollo humano sobre todo desde la niñez
| 2025-04-10 | Abraham Nassar
Terapia de lenguaje del municipio de Veracruz: estos son los requisitos para recibir el servicio gratuito
La terapia psicopedagógica trabaja sobre los trastornos que involucran en el área cognitiva
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El lenguaje es una herramienta fundamental para las personas, pero existen factores que obliguen a que una persona recurra a ayuda extra para poder utilizar dicha herramienta de la mejor manera, por ello en Veracruz existe la terapia de lenguaje gratuita.

El ayuntamiento de Veracruz dio a conocer por medio de sus espacios oficiales en redes sociales, que mediante el DIF es posible recibir terapia de lenguaje sin costo, cubriendo algunos requisitos.

La terapia psicopedagógica trabaja sobre los trastornos que involucran en el área cognitiva, como los procesos de atención, memoria, censo percepción y en especial, el pensamiento, fundamentales para el proceso del aprendizaje.

La Terapia de Lenguaje se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en voz, audición, habla, lenguaje, aprendizaje y los aspectos de la motricidad oral durante el desarrollo del niño.

Documentos que se requieren como requisitos son: Copia de INE, CURP y comprobante de domicilio para verificación de los datos del paciente.

Terapia de lenguaje del municipio de Veracruz: estos son los requisitos para recibir el servicio gratuito
El servicio se brinda en la oficina de coordinación psicológica de 8 a 3 de la tarde, en Ignacio Bustamante, de Veracruz

El servicio se brinda en la oficina de coordinación psicológica de 8 a 3 de la tarde, en Ignacio Bustamante, de Veracruz. Para poder conocer los detalles y beneficiarse de la terapia se pueden comunicar a los números del ayuntamiento.

Beneficios de la terapia de lenguaje

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, indicaron que la terapia del lenguaje representa un apoyo para personas con dificultades en la comunicación, tanto en la infancia como en la edad adulta.

Esta terapia ayuda a desarrollar o recuperar habilidades relacionadas con el habla, la comprensión, la lectura y la escritura. Es especialmente útil para quienes presentan retraso en el lenguaje, dificultades para pronunciar ciertos sonidos (dislalias), tartamudez, afasias causadas por daños cerebrales, o condiciones como trastornos del espectro autista.

Además de los beneficios lingüísticos, la terapia del lenguaje mejora la autoestima y las habilidades sociales del paciente. Poder comunicarse de forma efectiva permite una mejor integración en la escuela, el trabajo o el entorno familiar, lo que repercute positivamente en el bienestar emocional.

En el caso de los niños, recibir atención oportuna puede marcar la diferencia en su rendimiento escolar. Las dificultades en el lenguaje muchas veces se reflejan en problemas de aprendizaje, por lo que intervenir a tiempo permite mejorar su desempeño académico y su relación con maestros y compañeros.

Terapia de lenguaje del municipio de Veracruz: estos son los requisitos para recibir el servicio gratuito
También es de gran ayuda en procesos de rehabilitación para adultos mayores

También es de gran ayuda en procesos de rehabilitación para adultos mayores o personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales o padecimientos neurológicos. En estos casos, la terapia del lenguaje facilita la recuperación de la capacidad de comunicarse.

Personas que requieren terapia de lenguaje 

Por un lado, niños con retraso en el desarrollo del lenguaje, menores que no comienzan a hablar a la edad esperada o que tienen un vocabulario muy limitado para su etapa de desarrollo pueden requerir terapia para estimular su lenguaje y comprensión.

Las personas con problemas de pronunciación (dislalias), quienes tienen dificultad para articular ciertos sonidos, como decir "r" o "s", o cambian letras al hablar, pueden beneficiarse del trabajo con un especialista para mejorar su habla.

Las personas con tartamudez, aquellos que presentan interrupciones en el flujo del habla, como repeticiones o bloqueos al hablar, pueden mejorar su fluidez mediante técnicas y ejercicios de terapia del lenguaje.

Terapia de lenguaje del municipio de Veracruz: estos son los requisitos para recibir el servicio gratuito
En estos casos, la terapia del lenguaje facilita la recuperación de la capacidad de comunicarse

 Niños con trastornos del espectro autista, muchos niños con autismo tienen dificultades para comunicarse verbal o no verbalmente. La terapia del lenguaje ayuda a mejorar tanto la expresión como la comprensión del lenguaje.

Las personas con daño neurológico, pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades como Parkinson o Alzheimer pueden perder o ver afectada su capacidad de hablar o entender. La terapia ayuda en su recuperación o adaptación.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025