Durante los periodos vacacionales como Semana Santa 2025 se vuelve cada vez más habitual que visitantes de otros estados como Puebla y la Ciudad de México sufran contratiempos mecánicos mientras se encuentran en Veracruz.
Según comenta un especialista, alrededor del 90 por ciento de estos casos se deben a la falta de revisión preventiva de los vehículos, siendo los fallos más comunes los relacionados con el sistema de suspensión.
Los técnicos automotrices en el municipio de Veracruz, sugiere realizar una inspección completa antes de emprender cualquier viaje, algo que no todas las personas toman el tiempo de hacer previo a la temporada de Semana Santa 2025.
Consideran esencial verificar componentes clave para evitar percances en carretera.
"Hay que revisar los frenos, niveles de aceite, la suspensión y el estado general del motor. En algunos modelos, por ejemplo, es crucial que las correas estén en buenas condiciones, ya que si llegan a romperse pueden provocar fallas mayores. En vacaciones, la mayoría de los problemas mecánicos que vemos están relacionados con la suspensión", señalaron.
Así mismo, muchas personas no están familiarizadas con los indicadores que da su vehículo. A menudo, el mismo automóvil emite señales sonoras o visuales que advierten de un posible problema, pero los usuarios no les prestan atención.
"Empiezan a escucharse sonidos extraños, golpeteos, o incluso se enciende una luz en el tablero, pero muchos conductores lo ignoran. No hay que dejar pasar esas señales; lo recomendable es llevar el coche al mecánico en cuanto se note algo inusual", recalcaron.
El llamado a los automovilistas es claro: antes de salir de viaje, es importante asegurarse de que su unidad esté en óptimas condiciones para evitar quedar varados en plena carretera o en su lugar de destino.
Secretaría de Protección Civil de Veracruz y la Coordinación Nacional de Protección Civil de México, piden a la ciudadanía hacer una revisión exhaustiva del automóvil antes de salir de vacaciones es esencial para prevenir accidentes en carretera. Esta práctica ayuda a identificar y corregir posibles fallas mecánicas que podrían comprometer la seguridad durante el viaje.
El sistema de frenos, asegurar su correcto funcionamiento para evitar fallas al detener el vehículo.
Los niveles de líquidos, verificar y, de ser necesario, rellenar aceite, líquido de frenos, anticongelante y agua. Las luces: Comprobar que todas las luces externas e internas operen adecuadamente para garantizar visibilidad y comunicación con otros conductores.
Las llantas, revisar la presión y el desgaste de las mismas, incluyendo la llanta de repuesto.
Los limpiaparabrisas, confirmar que las plumas estén en buen estado y que el depósito de agua esté lleno.
Además, es aconsejable llevar un botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas y equipo de emergencia, como triángulos reflejantes y un extintor. Estas medidas no solo contribuyen a la seguridad del conductor y sus acompañantes, sino que también protegen a otros usuarios de la vía.
La Secretaría de Salud también enfatiza la importancia de estas revisiones, ya que los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de mortalidad en el país. Una preparación adecuada del vehículo puede reducir significativamente el riesgo de incidentes viales.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |