Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Qué es el efecto Föhn y cómo afectará el clima en Veracruz este 2 de abril?

Conoce en qué consiste el efecto Föhn y por qué afectaría el clima en Veracruz.
Veracruz - Boca del Río | 2025-04-02 | Lidyvet Murillo
¿Qué es el efecto Föhn y cómo afectará el clima en Veracruz este 2 de abril?
El clima en Veracruz está alcanzando altas temperaturas para este miércoles 2 de abril.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Recientemente en muchos estados de la República Mexicana se han presentado altas temperaturas ocasionando que haya mucho calor, donde tan solo en Veracruz se ha superado los 32 grados Celsius pasando el mediodía.

Sin embargo, diversos expertos han indicado que estas altas temperaturas se llevarían a cabo por el efecto Föhn, por lo que aquí te diremos en qué consiste este evento.

¿Qué es el efecto Föhn?

El efecto Föhn es un fenómeno meteorológico en el que el viento se acelera y se calienta al descender por las laderas de una montaña.

Este proceso puede generar un notable incremento en la temperatura de ciertas regiones, como ocurrió en Veracruz el 2 de abril de 2025.

Este fenómeno se manifiesta en zonas montañosas y ocurre cuando una masa de aire húmedo asciende para superar una barrera geográfica, al elevarse, el vapor de agua se enfría y se condensa o sublima inversamente, esto da lugar a la formación de nubes y precipitaciones en la ladera de barlovento, n la ladera opuesta, el aire desciende seco y cálido, elevando la temperatura.

¿Qué es el efecto Föhn y cómo afectará el clima en Veracruz este 2 de abril?
El efecto Föhn provocaría alteraciones en las temperaturas en algunos estados.

¿Cómo afecta el efecto Föhn a Veracruz este 2 de abril de 2025?

El fenómeno provocó temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Veracruz, alcanzando picos de hasta 48 grados Celsius en ciertos momentos del día, este aumento extremo de temperatura se debió exclusivamente al efecto Föhn y no a factores relacionados con el cambio climático o el calentamiento global.

¿Cómo reconocer y prevenir un golpe de calor?

El golpe de calor es una condición peligrosa que ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. Si no se trata a tiempo, puede representar un riesgo grave para la salud.

Entre los síntomas principales se encuentran:

  •     Sensación extrema de fatiga
  •     Aceleración del ritmo cardíaco
  •     Sudoración abundante
  •     Dolor de cabeza
  •     Debilidad general
  •     Respiración rápida
  •     Desmayo o pérdida de la conciencia
  •     Piel caliente, roja y seca
  •     Confusión o comportamiento alterado
  •     Convulsiones
  •     Escalofríos

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025