Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Qué es el bruxismo y cómo saber si lo padeces? Así puedes tratarlo en Veracruz

El bruxismo puede dañar tus dientes si no se detecta a tiempo. Conoce sus causas y tratamientos disponibles.
Veracruz | 2025-03-23 | Jesús Valderrábano
¿Qué es el bruxismo y cómo saber si lo padeces? Así puedes tratarlo en Veracruz
El bruxismo puede causar dolor facial y desgaste dental si no se trata.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

¿Alguna vez te han dicho que haces ruidos con los dientes mientras duermes? ¿Sientes dolor en la mandíbula al despertar o te duele la cabeza sin razón aparente? Es posible que estés enfrentando un problema bastante común pero poco atendido: el bruxismo.

El bruxismo es una condición involuntaria que se manifiesta cuando las personas aprietan o rechinan los dientes, muchas veces sin saberlo. Este hábito, que suele presentarse sobre todo durante el sueño, puede afectar seriamente tu salud bucal si no se atiende a tiempo.

¿Qué lo causa y por qué es importante prestarle atención?

El bruxismo es una condición que está asociada con factores como el estrés, la ansiedad, problemas de alineación dental, e incluso el consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco.

Aunque suene inofensivo, si no se trata puede provocar desde dolor en los músculos faciales y la mandíbula, hasta fisuras en los dientes, pérdida de esmalte y molestias crónicas al masticar.

Uno de los puntos clave para reconocer el bruxismo es la sensibilidad dental y los dolores localizados al morder o al despertar. También se puede presentar inflamación en la zona de la articulación mandibular (justo frente al oído) o sentir como si la boca "tronara" al abrirla.

¿Qué es el bruxismo y cómo saber si lo padeces? Así puedes tratarlo en Veracruz
Estrés, ansiedad o cafeína pueden provocar bruxismo, una condición que afecta la salud bucal si no se atiende.

¿Qué se puede hacer si tengo bruxismo?

Por fortuna, existen tratamientos efectivos que pueden adaptarse a cada persona:

  • Guardas oclusales: dispositivos que se colocan durante la noche y protegen los dientes del desgaste.
  • Terapias para el manejo del estrés: especialmente útiles si el bruxismo está ligado a la tensión emocional.
  • Medicamentos: en algunos casos, el uso de relajantes musculares o ansiolíticos puede ser indicado por personal médico.
  • Ortodoncia: si el origen es una mala alineación dental, esta opción puede ayudar a corregirla.

Lo más importante es no ignorar los síntomas y acudir a revisión cuando aparecen las primeras molestias. Detectarlo temprano es clave para evitar consecuencias más graves.

¿Qué es el bruxismo y cómo saber si lo padeces? Así puedes tratarlo en Veracruz
Guardas dentales son una solución común para el bruxismo nocturno.

¿Dónde se puede atender?

Las unidades médicas del IMSS en Veracruz Norte cuentan con servicios de Estomatología y Medicina Familiar que permiten detectar esta y otras condiciones bucales de manera oportuna. Y en casos más complejos, también hay atención especializada a través de la Cirugía Maxilofacial, disponible en el segundo nivel de atención.

Acudir al dentista al menos cada seis meses es una recomendación sencilla que puede marcar una gran diferencia en tu salud.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025