Aunque la reciente prohibición de vender productos catalogados como "comida chatarra" en las escuelas públicas del país ya está en marcha, aún no se reflejan afectaciones significativas en la industria panificadora, informó Bichir Nahum Lajud, integrante de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaimpa).
Reconoció que muchas panaderías solían distribuir donas y otros productos dulces en cooperativas escolares, por lo que algunos negocios podrían resentir la medida en los próximos meses. Sin embargo, aseguró que aún es pronto para cuantificar el impacto real.
"Va a afectar un poco, sí, porque muchas panaderías vendían directamente en las tienditas de las escuelas. Pero los niños aún pueden llevar una pieza de pan o una torta en su mochila, eso no está prohibido".
Criticó que se clasifique al pan dulce como comida chatarra, defendiendo que no debe ser satanizado sin una adecuada educación alimentaria de fondo.
"Estamos en contra de que lo llamen chatarra. Lo que se necesita es una materia de nutrición en las escuelas. Si no nos enseñan a comer, lo prohibido termina siendo lo más deseado".
Por otro lado, el integrante de Canaimpa fue cuestionado sobre los posibles efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos en medio de tensiones comerciales recientes. Aunque descartó una afectación directa en este momento, sí expresó preocupación por el encarecimiento de ciertos insumos como los hornos y refacciones.
"En refacciones, por ahora no hemos visto un impacto fuerte, es mínimo. Pero en el caso de los hornos, que requieren acero importado, podría haber incrementos".
Reconoció que el origen del acero utilizado en la fabricación de estos hornos no siempre es estadounidense, por lo que el efecto de los aranceles dependerá de cómo evolucione el panorama internacional. También mencionó que los granos, materia prima básica para el pan, por el momento no están incluidos en los ajustes, pero el sector permanece atento a cualquier cambio.
"Todo está muy revuelto, ni Estados Unidos tiene claro todavía cómo va a quedar. Hay que esperar unos meses para ver en qué nos puede pegar realmente", concluyó.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |