Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
31 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Por qué son tan comunes los nortes en Veracruz y en qué otras partes de México sucede?

Conoce porque es tan común la presencia de nortes en Veracruz.
Veracruz - Boca del Río | 2025-03-31 | Lidyvet Murillo
¿Por qué son tan comunes los nortes en Veracruz y en qué otras partes de México sucede?
La zona conurbada Veracruz y Boca del Río son uno de los dos municipios donde más se presentan frentes fríos con eventos de norte.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En la zona conurbada Veracruz y Boca del Río es muy común sentir efectos de nortes, los cuales han transcurrido con rachas superiores de 100 kilómetros por hora, así como sucede en otras partes de México.

Los eventos de Norte en Veracruz son un fenómeno climático recurrente durante la época invernal. Se trata de fuertes rachas de viento provenientes del norte del país, que generan descensos de temperatura, oleaje elevado y lluvias en distintas regiones del estado.

Para el 2025, la temporada de frentes fríos y eventos de Norte en Veracruz inició en septiembre de 2024 y se prevé que concluya en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, pocas personas saben cuándo es que se produce un evento de norte, este es cuando una masa de aire frío procedente del Polo Norte se desplaza y sustituye a una masa de aire cálido de origen tropical, se genera un frente frío.

Este fenómeno es común durante el otoño, invierno y parte de la primavera, y su duración e intensidad pueden verse reforzadas por masas de aire polar.

¿Por qué son tan comunes los nortes en Veracruz y en qué otras partes de México sucede?
Los eventos de norte en Veracruz son muy comunes con rachas de hasta 100 kilómetros por hora.

Hay que mencionar que estas masas frías están asociadas a un sistema de alta presión con una extensa circulación anticiclónica. Al interactuar con el Golfo de México y algunas regiones de México, generan vientos intensos con velocidades que superan los 20 kilómetros por hora, alcanzando en algunos casos ráfagas mayores a 100 km/h.

Este tipo de evento de norte suele ocurrir principalmente en las zonas costeras, donde la influencia de estos frentes provoca un incremento en el oleaje, que puede llegar hasta los 8 metros de altura, dependiendo de la intensidad del viento; de acuerdo con expertos, este tipo de eventos suele ocurrir entre 2 y 6 días.

Impacto de los nortes en Veracruz

Los eventos de Norte pueden provocar distintos tipos de afectaciones en zonas urbanas y costeras. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Derribo de árboles y postes: Ya se han registrado caídas de estructuras en colonias como Hidalgo y Rafael Cuervo en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río.
  • Fallas eléctricas y daños en telecomunicaciones: Debido a la caída de cables de luz y telefonía.
  • Oleaje elevado: Con alturas de hasta 5 metros, poniendo en riesgo embarcaciones y actividades en el mar.
  • Disminución de temperatura: Afectando principalmente a poblaciones vulnerables en zonas montañosas.
  • Propagación de incendios: El viento intenso puede avivar llamas y extender el fuego rápidamente.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025