Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Obispo encabeza Marcha del Silencio porcalles del centro histórico de Veracruz

Los fieles católicos realizaron la Marcha del Silencio en calles de Veracruz en el marco de la Semana Santa
Veracruz | 2025-04-18 | Heladio Castro
Obispo encabeza Marcha del Silencio porcalles del centro histórico de Veracruz
El obispo Carlos Briseño Arch encabezó la Marcha del Silencio en Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, encabezó la Marcha del Silencio en el marco de la Semana Santa del año 2025, con una procesión de fieles católicos que se reunieron en el Parque Ciriaco Vázquez en el centro histórico de Veracruz.

Desde la tarde, cientos de personas se reunieron en el referido parque asentado en la manzana formada por las calles Francisco I. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Miguel Lerdo.

Arrancó a las 7:00 de la noche en la avenida Madero, rodeó a la manzana y descendió por Hidalgo hasta la calle Juan Soto en la zona de mercados; pasó por un costado del Parque Zamora y continuó por Víctimas del 25 de Junio hasta Gómez Farías, para salir a Mario Molina, donde se encuentra el Obispado y la Catedral de Veracruz.

Los fieles portaron veladoras durante la procesión.

Obispo encabeza Marcha del Silencio porcalles del centro histórico de Veracruz
Al inicio de la procesión el obispo de Veracruz dio un mensaje de esperanza a la feligresía católica.

AMOR, NO MUERTE

En su mensaje al inicio de la procesión el obispo de Veracruz dio un mensaje de esperanza a la feligresía católica.

Dejó en claro que la muerte no es para siempre, y ése fue el caso de Jesús.

"Todo parece haber terminado, la palabra ha sido callada, el mundo guarda un silencio denso cargado de dolor, de preguntas, de espera. Ahora como Iglesia entramos también nosotros en ese silencio: en esta procesión no hay cantos, no hay palabras, no hay celebraciones, sólo el paso lento de los que aman, el recogimiento de los que esperan, el corazón abierto de los que creen.

"Es el silencio de María, que guarda la fe aun cuando todo parece que se hubiese derrumbado. Es el silencio del discípulo amado, que no entiende del todo pero permanece fiel. Es el silencio de toda la creación, que gime esperando la redención.

Este proceso es un acto de fe, caminamos con Cristo hacia el sepulcro, pero no como quien ha sido vencido, sino como quien espera en la promesa porque aunque no parece apagado, sabemos que la semilla muere para dar fruto porque aun en la oscuridad del sepulcro ya amanece la esperanza", subrayó Briseño Arch.

Resaltó el mensaje de la esperanza porque la muerte no es final, sino transición.

"Caminemos, pues, en silencio, como peregrinos en la esperanza de que en este año santo, que cada paso sea una oración, que el corazón se vuelva a escuchar, que el alma se disponga a la esperanza, porque la última palabra no la tiene la muerte, sino el amor que se entrega hasta el extremo", puntualizó el obispo de la Diócesis de Veracruz.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025