Las mujeres taxistas a nivel estatal se han visto fuertemente afectadas por los prestadores del servicio de pasajeros particulares por ello, piden la intervención de la gobernadora, Rocío Nahle García con operativos para frenar esta situación.
La presidenta de la Agrupación de los Taxis Rosas "Fidelidad al volante", Marina Pesero Patiño, señaló que el sector que representa está conformado por madres de familia, y quienes se ven en desventaja por el uso de taxi a través de aplicaciones perjudicando su economía hasta en un 75 por ciento.
Otro tipo de competencia desleal que tienen que enfrentar es la circulación de mototaxis, que comenzaron a ofrecer su servicio en el fraccionamiento Sotavento, no obstante, han ido extendiendo su operatividad hasta la localidad de Santa Fe, Colinas de Santa Fe y recientemente en la central de autobuses del ADO, donde también ya fungen como transporte público de pasajeros.
"Eso nos ha venido mermando de una manera terrible, por eso estamos aquí para exponerle a la señora gobernadora que queremos que nos apoye con los operativos para frenar sobre todo a las unidades particulares que suman más de dos mil en la conurbación", detalló.
Refirió que los operativos de Transporte Público para detener a las personas y vehículos que ofrecen el traslado de pasaje sin estar debidamente registrado ya no lo realizan de manera periódica.
"Hay Uber, hay Didi, InDrive, entonces eso nos está haciendo mucho daño (...) Ya tiene un buen que ya no hay operativos, yo creo cómo seis, ocho meses tal vez que no han hecho nada y se pululan de una forma increíble".
La vocera de las mujeres taxistas exhortó a la a las autoridades estatales para que apoye a este sector del transporte público en la adquisición de nuevas unidades, tal y como lo ha hecho con los propietarios de camiones de pasaje urbano en fechas recientes.
"Los mototaxis que solamente estaban en Sotavento porqué es un fraccionamiento muy grande, ahora no nada más están allá, ahora vienen por Santa Fe, Colinas de Santa Fe, muchos lados, se vienen hasta el ADO y esperan clientes y regresan otra vez a sus fraccionamientos, salen de sus perímetros, nadie les dio ningún permiso, todos están trabajando irregulares".
Manifestó que este servicio, diseñado para ofrecer transporte seguro y exclusivo a mujeres, enfrenta retos que dificultan su rentabilidad y ponen en riesgo el sustento de cientos de familias.
Mencionó que ya no suben solo a mujeres, sino que también a hombres porque no resulta redituable buscar solo pasajeras. Aclaró que los taxis rosas continúan siendo manejados por mujeres, pero suben personas en general.
A pesar de los esfuerzos por mantener la calidad del servicio, las mujeres que operan estos taxis deben enfrentar una carga financiera considerable.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |