Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
12 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

"Estamos infectados de plástico": Advierte experta de la UV

Gloria Ibargüen advierte sobre los efectos de los plásticos en la salud humana y el ambiente
Veracruz | 2025-04-12 | Josefina Lugo
"Estamos infectados de plástico": Advierte experta de la UV
UV impulsa campañas de concienciación ambiental para reducir residuos y proteger la salud.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Ya estamos infectados, de alguna forma con los plásticos, y no lo entendemos, pero va a tener un impacto tarde o temprano en la salud, advirtió la Doctora Gloria del Rocío Ibargüen Ramón, coordinadora regional para la Gestión de la Sustentabilidad en la Región Veracruz de la Universidad Veracruzana.

"El plástico es algo que no nos pertenece naturalmente, es un hecho que algo que no es natural, que no tiene que estar en nuestro cuerpo, nos enferma", subrayó.

Lamentó que, en los mares existan grandes islas de plásticos, que no solo contaminan los ecosistemas marinos, sino que también envenenan a las especies que confunden el plástico con alimento.

"Es muy lamentable que tengamos ya grandes islas de plástico en los mares, realmente la intención, que sería muy adecuada, es trabajar en poder fomentar la reducción de residuos, si pudiéramos llegar a cero residuos, que va a ser complicado, por nuestras formas de alimentación, de consumir, bien podemos mitigarlo, bien podemos trabajar con contenedores que sean reciclables y de alguna manera podemos ayudar a detener o mitigar un poco este impacto ambiental tan negativo", indicó.

También recomendó fomentar la cultura de reciclaje, pero más allá de eso, fomentar una cultura de la responsabilidad individual que todos tienen con esta generación de residuos.

"Si bien podría parecer en este momento imposible, tratando de cambiar nuestros hábitos y volver a los tiempos de antes, en donde nuestros abuelos traían sus morralitos cuando iban al mercado, no necesitaban bolsas de un solo uso", afirmó.

"Tampoco conocían el unicel, y en esa forma fuimos cambiando hasta que nos habituamos y muy cómodamente estamos viviendo así, pero en realidad si trabajáramos desde la conciencia, el paso primero que como responsabilidad la universidad puede tener, es trabajar en charlas con expertos", agregó.

Destacó las actividades y trabajos que realizan en coordinación con el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías.

"Con ellos llevamos a cabo limpieza de playas y realizamos una campaña de concienciación, acerca de los microplásticos, ellos nos enseñan cuál es el camino que lleva el micriplástico y cómo podemos reconocerlos y levantarlos", aseveró.

"Justo estamos trabajando en la segunda campaña aquí en la Universidad Veracruzana durante marzo, abril y mayo, con charlas con expertos de concientización, sensibilización para poder alimentarnos saludable y sustentablemente y además una gestión óptima de los residuos", dijo.

Explicó que los alimentos sustentables, quiere decir que son alimentos locales, quiere decir que los alimentos en la mínima forma en la que sean empaquetados son los que se van a empezar a difundir mucho más fuerte.

"Hay una campaña que acabamos de lanzar que se llama si la traes te la llevas, si traemos algo que de repente consumamos, lo regresamos a la casa y ya tenemos esa cultura de los separadores: orgánico, inorgánico reciclable, inorgánico reciclable, y lo dejamos en su lugar, hay que trabajar en eso, pero todos", detalló.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025