Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Empresas y universidades presentan amparos contra regulación de alimentos en escuelas

Empresas que están dentro de escuelas de Veracruz la transición es un reto: Canirac
| 2025-04-02 | Sergio Lara
Empresas y universidades presentan amparos contra regulación de alimentos en escuelas
Abigail Guzmán Hernández, presidenta de la CANIRAC Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Pese a que ya entró en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas y privadas del país, empresas y universidades han presentado amparos contra la regulación en los que alegan afectación al libre desarrollo de la personalidad y, posiblemente, discriminación y violación a la libertad al trabajo y comercio.

Abigail Guzmán Hernández, presidenta de la CANIRAC Veracruz, indicó que en el caso de los comercios de la zona conurbada no afecta esta ley, sin embargo, una cadena de cafeterías, busca la manera de cumplir con la legislación sin incurrir en alguna sanción.

"Solamente tenemos un socio que tiene cafeterías, el sí se acercó para preguntar qué podía hacer con la modificación de sus platillos y su menús entonces estamos buscando acercarlo con universidades de nutrición para que él pueda mejorar sus cartas".

Aunque la medida de la Secretaría de Educación Pública busca promover hábitos alimenticios más saludables entre los alumnos, lo cierto es que la disposición no abarca el espacio público inmediato a las instituciones educativas. Es decir, fuera de los planteles, la venta de comida chatarra sigue permitida.

Al respecto, la empresaria veracruzana, consideró que para algunos negocios que estén dentro de los centros escolares, la transición será un reto en materia alimentaria y económica.

"Esperemos que el resultado que están buscando sea el adecuado, si va a ser un golpe muy fuerte en la transición, en cuestión económica para los negocios que venden", expuso la integrante del sector restaurantero.

Cabe recordar que a partir de este sábado 29 de marzo de 2025, entró en vigor en México la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa "Vida Saludable" impulsado por el gobierno federal.

Con esta medida, se busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil, ya que actualmente el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi.

"En cuestión de salud es una muy buena propuesta y que bueno que se haga, es algo que hace muchísimos años se había comentado, se trató de hacer en algunas ocasiones, pero bueno, ahora como lo dicta la ley tenemos que cumplir", insistió.

Recordó que algunas escuelas subsisten de lo que recaudan las cooperativas escolares ya el eliminar de golpe todos estos alimentos podría significar un problema para mantener los espacios en buenas condiciones.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025