Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Efecto mar de fondo podría llegar a las playas de Veracruz? Esto sabemos

El efecto de mar de fondo ocurrió recientemente en Acapulco, existe preocupación si podría ocurrir en playas de Veracruz.
Veracruz - Boca del Río | 2025-04-15 | Lidyvet Murillo
¿Efecto mar de fondo podría llegar a las playas de Veracruz? Esto sabemos
Este efecto de mar de fondo ocurre principalmente entre los meses de mayo a noviembre.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Durante esta Semana Santa 2025, los locales y turistas acuden a las playas de Veracruz, esto para poder disfrutar del rico clima y de las aguas claras que permitirán refrescarte con las altas temperaturas que se han sentido en la zona conurbada.

Sin embargo, recientemente uno de los temores de los bañistas en que en Veracruz pase una situación como en las playas de Acapulco, Guerrero donde se llevó a cabo en esta Semana Santa 2025 el efecto de mar de fondo.

Esto ocasionó que las personas que se encontraban en la playa tuviera que salir de inmediato, así como se emitieron alertas y recomendaciones ante la presencia de oleaje elevado y corrientes peligrosas.

¿Efecto mar de fondo podría llegar a las playas de Veracruz? Esto sabemos
Así se vio el efecto de mar de fondo en Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con expertos, este efecto de mar de fondo no suele ocurrir en todos los estados donde hay mar, por lo que aquí te decimos si este fenómeno natural pudiera ocurrir en las playas de Veracruz.

¿Qué es el efecto de mar de fondo?

Expertos indicaron que el efecto de mar de fondo corresponde a un fenómeno natural que ocasiona oleaje largo y continuo, el cual es generado por tormentas que se dan en el mar, esto desplazándose principalmente en el océano Pacífico.

Este efecto de mar de fondo suele ocurrir principalmente todo el año, pero se da más entre los meses de mayo a noviembre.

El efecto de mar de fondo suele ser muy benéfico debido a que el mar suele viajar en todas las direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, su nombre "de fondo" corresponde a que se trata de un efecto de aguas remotas donde se da por debajo de la superficie.

¿Efecto mar de fondo podría llegar a las playas de Veracruz? Esto sabemos
Así es como se puede ver un efecto de mar de fondo. Foto: Cenapred

Estados donde se puede presentar el efecto mar de fondo en México

Existe una preocupación en Veracruz y Boca del Río por si puede existir este tipo de efecto de mar de fondo, sin embargo, este no se puede producir en la zona conurbada, ya que este se da principalmente en las costas del Pacífico.

Este efecto de mar de fondo suele darse principalmente en algunos estados donde se tienen costas, esto afectando a:

  • Baja California Sur
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Recomendaciones ante el fenómeno de mar de fondo

Ante el efecto de mar de fondo que se produce en la zona de costas del pacífico, expertos realizan ciertas recomendaciones para las personas que realizarán viajes a estas zonas:

  • Respetar indicaciones de salvavidas y de Protección Civil
  • Respetar la señalización colocada en la zona de playas de Veracruz
  • Retirarse de palapas, mobiliario y equipo del área de playa
  • Evitar caminar por la zona de playa
  • Se debe retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas
  • No se deben realizar deportes acuáticos
  • Evitar nadar en el mar

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025