Aunque los casos de rabia canina en México han disminuido significativamente, los ataques de perros siguen ocurriendo y, en algunos casos extremos, han causado lesiones graves e incluso la muerte. Veracruz es uno de los estados con mayor número de personas mordidas por perros en el país, según datos de la Secretaría de Salud.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió este 3 de marzo de 2025, cuando una mujer de la tercera edad, identificada como Ambrosia —o "Doña Polita"—, fue encontrada sin vida en el patio de su casa en la colonia Hidalgo, en la ciudad de Veracruz.
Según los primeros reportes, la mujer intentó intervenir en una pelea entre sus tres perros, uno de ellos de raza pitbull, el cual la habría atacado, provocándole heridas en las piernas que derivaron en una posible hemorragia fatal.
De acuerdo con cifras oficiales del Boletín Epidemiológico 2020, Veracruz se posicionó como el tercer estado con más casos de mordeduras de perro, con 4,131 personas afectadas.
Aunque la mayoría de estas mordeduras no fueron fatales, algunas derivaron en lesiones graves, especialmente en niños, personas mayores y personas en situación vulnerable.
Entre los años 2020 y 2025 se han registrado varios episodios preocupantes. Aquí un recuento de los casos más relevantes:
La Procuraduría del Medio Ambiente y los ayuntamientos tienen la responsabilidad de regular la tenencia responsable de mascotas. Sin embargo, no existe una ley estatal que prohíba la posesión de razas específicas como el pitbull.
A pesar de ello, se han reiterado llamados a mantener vigilancia, evitar que los animales estén sin supervisión y acudir a adiestramiento especializado cuando se trata de razas potencialmente agresivas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |