Una llamada inesperada. Un número que parece legítimo. Una voz amable que asegura ser de tu banco y que, supuestamente, ha detectado movimientos sospechosos en tu cuenta. Todo suena urgente. Todo parece real. Pero no lo es.
En Veracruz, los fraudes telefónicos van en aumento, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte: hay que estar alerta. Los estafadores han perfeccionado sus métodos, y cualquiera puede caer si baja la guardia aunque sea un poco.
El esquema es sencillo, pero tremendamente efectivo. Primero, una llamada. Luego, una voz que habla como un empleado bancario cualquiera: mismos términos, mismos tonos.
Te advierten de un cargo sospechoso. Y antes de que puedas dudar, te ofrecen "proteger tu dinero" creando nuevas cuentas o actualizando tus datos. Todo suena razonable. Lógico. Pero es exactamente ahí donde está la trampa.
Los bancos no protegen fondos por teléfono. Nunca. No te pedirán contraseñas, ni códigos, ni datos personales mediante una llamada. Si lo hacen... cuelga.
No te precipites. No te dejes arrastrar por el miedo ni por la urgencia que intentan imponerte. Haz esto:
Recuerda que el control de tu cuenta debe ser siempre tuyo y ningún banco te pedirá tus datos de acceso jamás.
No seas muy duro contigo. Le pasa a miles de personas todos los días. Pero sí hay que actuar rápido:
Cada minuto cuenta. Cuanto antes inicies el proceso, mejores son tus posibilidades de recuperación.
Más vale prevenir que lamentar. Por eso, para evitar meterse en un embrollo mejor estate atento y sigue los siguientes consejos:
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |