La presidenta Claudia Sheinbaum advierte que aunque México tiene la posibilidad de responder con aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Estados Unidos, como represalia a las medidas implementadas por ese país, hacerlo podría tener un efecto directo en el bolsillo de los mexicanos.
Al respecto, el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, Ramón de la Cruz Ramírez, consideró que esta postura de no aranceles recíprocos es "buena" para el país, ya que traería estabilidad económica y financiera.
"Seguramente habrá ahí una guerra de precios, porque los demás países que no fueron beneficiados con la no implementación de aranceles van a tener un efecto negativo en sus economías, pero en este caso, como estamos en una economía globalizada, en Estados Unidos habrá consecuencias".
Sin embargo, el especialista en temas financieros indicó que un aumento en la imposición de aranceles en el resto del mundo, traería una repercusión en los precios finales al consumidor y un repunte de la inflación a nivel global.
"En México no estamos respondiendo con la misma moneda, sino que el gobierno federal está buscando la forma de mantener una negociación en el buen sentido en el que los tres países que formamos parte del Tratado de Libre Comercio de América tengamos beneficios".
Sheinbaum dejó en claro que el gobierno mexicano no descarta del todo aplicar tarifas similares, pero subrayó que por ahora la prioridad es mantener abierto el diálogo con la administración del presidente Donald Trump y buscar un acuerdo que evite una escalada comercial.
"Básicamente ahorita está el tema de la industria automotriz que también es muy complicado porqué con la misma globalizacíon hoy difícilmente podemos decir que un auto o un bien está totalmente construido o manufacturado por un solo país".
La jefa del Ejecutivo federal argumentó que, aunque la posibilidad de imponer un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio no está fuera de la mesa, esta opción tendría repercusiones negativas en el costo de los productos dentro del país.
Sostuvo que ante este panorama, hay que tener calma y hacer buenos presupuestos con varios escenarios, "escenarios conservadores, escenarios de alta volatilidad con el objetivo de estas preparados a ver que puede suceder" sostuvo.
Los líderes mundiales se debaten entre responder a EE UU con la misma potencia, lo que aviva aún más la guerra comercial, o dar pasos en otra dirección para buscar salidas más convenientes para sus países y menos dañinas para la economía global.
México se juega mucho y cada movimiento de sus fichas cuenta. El país latinoamericano tiene una intensa relación comercial con Estados Unidos, su socio en el TMEC, el tratado que comparten ambas naciones con Canadá.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |