En más de una calle, en más de una colonia, muchas veces se comenta en voz baja. "Dicen que si le pones un diablito, pagas menos luz". Suena tentador, sobre todo cuando el recibo se dispara y no hay aire acondicionado ni aparatos que lo justifiquen. Pero la realidad, aunque no siempre se diga en voz alta, es otra.
Modificar el medidor de luz o hacer cualquier conexión clandestina es un delito. Grave. Y no solo por lo que dice la ley: también por las consecuencias que puede traer, algunas de ellas inmediatas y dolorosamente costosas. Literalmente.
Primero: el servicio se corta en ese mismo momento. Sin preguntas. No hay reconexión posible hasta que se aclare la situación. Pero lo que sigue es aún más pesado: una multa que puede superar los 270 mil pesos. Sí, leíste bien. No es una advertencia o "ajuste" en el siguiente recibo.
Además, si la intervención al medidor pone en riesgo la red eléctrica o hay reincidencia, la historia puede escalar hasta los tribunales. Hay casos documentados donde el uso de "diablitos" derivó en procesos judiciales formales. Porque más allá del "ahorro", se está afectando un servicio público.
Es otra historia. Hay medidores que dejan de marcar correctamente, ya sea por desgaste, por interferencias o por defectos de fábrica. En esos casos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite solicitar una revisión oficial. Sin costo alguno... si se detecta que, efectivamente, hay un problema técnico.
El proceso es sencillo, aunque pocos lo conocen:
Si el técnico confirma que el aparato está en condiciones, se te cobrará una cuota por la revisión. Pero al menos habrás actuado dentro de lo legal, ahorrándote fuertes dolores de cabeza a futuro.
Sí. La CFE no está obligada a avisarte con días de anticipación. Si hay sospecha, o si se trata de una zona con reportes de consumo atípico, el personal puede presentarse sin previo aviso.
Aunque en redes sociales se ha difundido la versión de un "operativo nacional", la empresa no ha confirmado ninguna campaña masiva. Aun así, la facultad para revisar está activa todo el año. Lo importante aquí es saber identificar al personal oficial. Cada técnico debe llevar:
¿Tienes dudas sobre quién está tocando la puerta? No los dejes entrar hasta llamar al 071 y confirmar su identidad.
Piénsalo así: por "ahorrarte" unos cientos de pesos, puedes terminar sin luz, con una multa impagable, en un juicio... o con tus electrodomésticos dañados por un mal contacto. Recuerda que a veces lo barato sale caro.
Y si ves algo raro en tu medidor, si el recibo llega con cifras que no cuadran, haz lo correcto. Pide una revisión. Porque si algo está mal y no lo reportas, luego ya no hay reclamo posible. Y si alguien te ofrece "bajar el consumo" de forma clandestina, mejor recuerda esto: cuando el problema llega, esa persona ya no estará.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |