Aunque este sábado se pone en marcha el plan "Vida Saludable" en escuelas públicas y privadas, aún hay padres de familia que desconocen en qué consiste.
Los padres de familia deben ser los responsables de decidir qué tipo de alimentos llevan sus hijos a los planteles educativos, por lo que los maestros y directivos solo son un complemento para que se eliminen los alimentos chatarra que los estudiantes puedan llevar, consideró el presidente de Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) capítulo Veracruz, Ricardo Garcés.
Esta disposición fue anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el gobierno del Estado, en el marco de la entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país.
"La Unión Nacional de Padres de Familia está a favor de la promoción de una comida saludable en las escuelas por el bien de la niñez y de la juventud, nosotros cómo papás y mamás debemos ser responsables en proporcionar una buena dieta alimenticia en nuestros hijos y este trabajo evidentemente comienza en casa".
La nueva normativa, que fue publicada ante el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de septiembre del 2024, establece los lineamientos generales a los que deberán de sujetarse las cooperativas escolares de los diferentes niveles educativos del estado de Veracruz y el resto del país.
"La escuela debe complementar, es un complemento sobre las decisiones que tomamos en casa respecto a este tema, por otro lado tenemos que hacer conciencia en el esfuerzo que debemos hacer entre todos para combatir un problema de salud pública que ya no puede esperar más y que sigue creciendo, la obesidad infantil".
Bajo la nueva ordenanza mexicana, las escuelas deben eliminar gradualmente cualquier alimento o bebida que muestre un solo logotipo negro de advertencia que indique un alto contenido de sal, azúcar, calorías y grasas.
De acuerdo con la Ley General de Educación, las multas por no cumplir con los nuevos lineamientos pueden ir desde poco más de 10 mil pesos hasta 113 mil pesos.
"De esta manera cuando las cooperativas escolares ya iniciaron este ciclo y están por terminar en los próximos meses, recomendamos que se deben de retomar los acuerdos previos y atender las necesidades actuales, todo en mira a que la comunidad educativa tenga el mayor beneficio posible, cuidemos a nuestros hijos respecto a estas disposiciones", reiteró.
Las escuelas de Veracruz y la región están obligadas a atender estos lineamientos y las escuelas podrán vender únicamente esta comida y bebidas: Frutas naturales, frutas deshidratadas, paletas congeladas de frutas, yogurth natural con fruta, gelatinas de frutas, sin azúcar, verdura rallada con chile piquín, palitos de verduras, jicaletas, esquites o elotes solo con limón, 2 tazas de palomitas naturales, 2 cucharadas y media de pasitas.
Además de alegrías, yogurth natural, sin sellos ni leyendas, cacahuates con cascara, botanas de semillas tostadas (habas, chícharos, garbanzos, maíz), tlacoyos de nopales, torta de frijoles y queso panela, torta de pollo hervido, quesadilla de tortilla de maíz y verduras, afrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, dobladas de lentejas.
Sumado a las siguientes bebidas: Agua simple potable, agua de fruta sin azúcar, pozol, atole y champurrado.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |