Se estima que una población de 13.1 millones de personas se verán beneficiadas con el programa Nacional de Vivienda , lo que significa una inversión de 752 mil millones de pesos, informó Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
El impacto de este programa que pretende construir un millón cien mil viviendas , no sólo tendrá un impacto en el sector de la vivienda, sino en la economía y en la generación de empleo en el país, explicó la fuincinaria ya que, generará una derrama económica estimada en 1.1 billones de pesos y 800 mil empleos directos en construcción, materiales y servicios vinculados.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su programa de vivienda creará adicionalmente entre 1.6 y 2.4 millones de empleos indirectos, según los multiplicadores económicos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).Se beneficiarán la industria del cemento, acero, vidrio y los servicios de arquitectura, transporte y comercios locales.
"Tiene un efecto multiplicador en la economía por cada peso invertido en vivienda, se generan 2.50 pesos en actividad económica y se movilizan las cadenas productivas", explicó la mandataria.
Por su parte, Rodrígo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) adelantó que tienen la meta sexenal de construir 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos, de los cuales tienen asignados 148 predios, es decir 751 hectáreas y con el objetivo de llegar este año a 95 mil 593 viviendas.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (FOVISSSTE), destacó que están dando apoyo para vivienda en sectores vulnerables , con créditos de tasa cero para familias con ingresos de 2 salarios mínimos , hipotecas accesibles para pensionados para reduciendo el hacinamiento en 12 por ciento de los hogares, con una vivienda con acceso a servicios básico como agua y electricidad.
Los beneficios sociales se calculan para 13 millones de personas(3.6 personas por hogar en promedio), dando prioridad a mijeres jefas de familia, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad. Acceso a créditos deTasa de interés del 0 por ciento para viviendas de la CONAVI y rentas sociales que no superen el 30 por ciento del salario .
La secretaria de SEDATU estima que el impacto al producto Interno Bruto anual será de 5 por ciento del PIB sectorial, con una inversión en economías locales de 94 mil 400 millones de pesos este año.
Se destacó el modelo de renta social, que son viviendas construidas por Infonavit que podrán ser rentadas (30 por ciento del salario) y adquiridas después de 10 años, con lo pagado aplicado al precio final .
Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien)
Señaló que apoyarán también en el tema de vivienda firmando un convenio con la CONAVI, "este convenio nos permite ser el vehículo financiero para que las personas beneficiarias de estas viviendas que se van a construir, puedan acceder a un crédito".
Las condiciones estos créditos serán de intereses cero y un plazo de pago hasta de 20 años y las personas beneficiarias van a poder ir a depositar sus pagos, sus reembolsos a cualquiera de las mil 700 sucursales en todo el país.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |