La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las empresas automotrices no están pensando en salir del país, que ha estado hablando "personalmente" con cada CEO de las compañías de este sector y que la mayoría le han manifestado que no tienen interés de moverse de México.
De hecho, señaló que hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard tiene una reunión con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick para continuar con las pláticas sobre el tema de autos, acero y aluminio.
"Estamos hablando con todas las empresas de automotrices, personalmente hablado con muchos de los que se llaman gerentes globales de varias de las automotrices para conocer qué es lo que están pensando en futuro con relación a nuestro país, la mayoría de ellos no han dicho que no piensan en este momento, cambiar nada y que tiene que sentarse la situación", apuntó la mandataria.
Comentó que algunas empresas incluso mantienen o aumentan sus inversiones en México como Volvo que incrementó su inversión en Nuevo León de 700 a mil millones de dólares, para una planta de camiones, que iniciará operaciones en 2026 y generará 2 mil 500 empleos. Esta decisión se tomó a pesar de los aranceles, destacando la confianza en México como hub logístico para Estados Unidos y Latinoamérica.
Agregó que la empresa alemana BMW reafirmó su compromiso con México, donde su planta en San Luis Potosí exporta solo el 40 por ciento a Estados Unidos, el resto se va a Europa y otros mercados, además de que continúa con su proyecto de vehículos eléctricos.
Por su parte, la estadounidense Ford, mencionó Sheinbaum, aumentó su producción en México en 46 por ciento en marzo pasado, Lo un representa 35 mil 840 unidades, desafiando los aranceles. También planea ajustar su cadena de suministro para minimizar impactos.
"Mover una plata automotriz no es un proceso sencillo, pues requiere dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta y no lleva meses, lleva años, entonces es por eso hasta ahora nos han dicho eso; de todas maneras, nosotros seguimos hablando, hoy tiene una reunión el Secretario Ebrard con el secretario de comercio, está viajando ahorita en Washington", recalcó.
En el contexto de los aranceles de 25 por ciento para vehículos completos que exporte México, se descuenta el contenido estadounidense. por ejemplo: si un auto tiene 60 por ciento de partes fabricadas en Estados Unidos, solo pagará 25 por ciento sobre el 40 por ciento restante. En el caso de autopartes, hay una tregua de un mes, hasta mayo próximo, para definir la metodología de certificación de origen.
"Es la situación actual Obviamente no es la ideal, pero Mexico está mejor que en otros países por la integración que tenemos", subrayó. Toyota aumentó producción en 68.9 por ciento en Guanajuato y Baja California.
Dijo que paralelamente México impulsa la diversificación de mercados para buscar más mercados de exportación a Europa y Latinoamérica y la producción de vehículos eléctricos para reducir dependencia de Estados Unidos.
"Vamos s seguir informando y hasta ahora no hay ninguna, ninguna información de qué vaya a ver algún movimiento por parte de la industria automotriz", puntualizó.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |