La noticia llegó por correo. Sin previo aviso en medios. Fue un mensaje directo a cada usuario: Disney++ ajustará sus tarifas en México. A partir del 15 de mayo, el monto que aparecerá en el estado de cuenta será distinto al habitual.
Quien esté suscrito al plan Premium, ese que permite disfrutar contenido en 4K y hasta en cuatro dispositivos al mismo tiempo, verá un incremento de 70 pesos mensuales, pasando de $249 a $319. El nuevo precio se aplicará de forma automática en la fecha de cobro correspondiente, salvo que el usuario intervenga antes.
Según el comunicado que la plataforma comenzó a enviar a sus suscriptores, el motivo obedece a una ampliación en su catálogo de contenidos y a mejoras técnicas. Se habla de "más originales, más estrenos, más deportes en vivo y más opciones para ver lo que quieras, cuando quieras". Todo eso, claro, tiene un precio.
Y aunque el mensaje suena optimista, para muchos usuarios el momento del cambio resulta poco conveniente económicamente hablando. Algunos otros, en cambio, entienden que el valor del servicio ha ido creciendo con el tiempo.
Nada... si no haces nada. El ajuste se aplicará sin necesidad de confirmar. Sin embargo, sí puedes cancelar o cambiar de plan antes del 15 de mayo, y evitar que el nuevo monto se refleje en tu próxima factura.
La compañía permite, desde la configuración de la cuenta, modificar la suscripción o pausarla. En caso de cuentas inactivas o en pausa, el nuevo precio solo se aplicará una vez que el servicio se reactive.
Disney+ actualmente ofrece diferentes tipos de suscripción. No todos aparecen cuando uno se registra directamente en la plataforma, ya que algunos dependen de intermediarios o distribuidores.
Además del plan Premium, que es el más completo, hay una versión Estándar sin anuncios, que mantiene su precio en $249 mensuales, y otra con anuncios —más económica, aunque con restricciones— disponible solo a través de ciertos socios. También existe la opción de agregar "miembros extra", con un costo adicional de entre $149 y $159 pesos, según el tipo de plan.
Este no es un caso aislado. En los últimos dos años, servicios como Netflix, Prime Video y HBO Max han realizado ajustes similares. El patrón parece claro: más contenido, más funciones, mayor calidad... y más costo. A cambio, las plataformas ofrecen nuevas opciones de configuración, incluyendo planes con anuncios o suscripciones anuales con descuento.
Esa decisión es individual. Hay quienes consideran que el catálogo lo vale, sobre todo con la inclusión de deportes en vivo, franquicias como Marvel o Star Wars y los estrenos simultáneos. Otros optan por cancelar temporalmente o compartir gastos con familiares mediante los planes compartidos.
Sea cual sea la elección, lo importante es estar informado. Porque a partir del 15 de mayo, si nadie hace nada, el nuevo precio será cobrado sin previo aviso adicional.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |