El Programa Mundial de Alimentos reveló que ha entregado los últimos suministros disponibles a las cocinas comunitarias que reparten comidas calientes en Gaza, advirtiendo que se espera que se agoten en los próximos días.
El PMA alertó que, si no se toman acciones urgentes, podría verse obligado a suspender su ayuda vital para miles de familias que dependen de ella.
La agencia de la ONU destacó que "la situación en la Franja de Gaza ha alcanzado nuevamente un punto crítico: la población se está quedando sin recursos para sobrevivir y los modestos avances logrados durante el breve alto el fuego han desaparecido".
Desde hace más de siete semanas, ningún cargamento de asistencia humanitaria o bienes comerciales ha logrado ingresar a Gaza, ya que los cruces fronterizos permanecen cerrados. Este prolongado bloqueo ha provocado un colapso en los mercados locales y debilitado aún más los sistemas de abastecimiento de alimentos, según denunció el PMA.
El organismo también recordó que apoyaba a 25 panaderías que dejaron de operar el 31 de marzo, luego de quedarse sin harina de trigo ni combustible. Asimismo, los paquetes de comida que proporcionaban raciones para dos semanas también se agotaron durante ese mismo periodo.
Las cocinas populares han sido durante semanas la única fuente constante de asistencia alimentaria en Gaza, aunque su alcance sólo llega a la mitad de los habitantes y apenas cubre el 25% de sus necesidades nutricionales diarias.
El incremento desproporcionado en los precios de los alimentos, que han subido un 1400% respecto al tiempo del cese al fuego, ha disparado las alertas sobre una crisis de desnutrición, afectando especialmente a niños pequeños, mujeres embarazadas y lactantes, personas mayores y otros grupos vulnerables.
Paralelamente, el PMA y sus aliados tienen listas más de 116,000 toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses, esperando poder ingresar a Gaza tan pronto como se abran nuevamente las fronteras.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, junto a otras agencias humanitarias, ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de permitir el acceso inmediato de la ayuda.
El PMA enfatizó su llamado a todas las partes a priorizar las necesidades humanitarias de la población civil y cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |