El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes una pausa en las hostilidades en Ucrania, que durará tres días, desde el 8 hasta el 11 de mayo, además, hizo un llamado a las autoridades de Kyiv para que se sumen a esta tregua.
El Kremlin explicó que esta decisión responde a "razones humanitarias" y tiene como objetivo conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria y la derrota de la Alemania nazi.
Según lo indicado por las autoridades rusas, la pausa se mantendrá desde la medianoche del 7 de mayo hasta la medianoche del 10 de mayo.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, reaccionó de manera contundente, afirmando que "si Rusia realmente busca la paz, debe cesar el fuego de inmediato". En una declaración realizada el lunes, Sybiha cuestionó la necesidad de esperar hasta el 8 de mayo, argumentando que "si el alto el fuego puede ocurrir en cualquier momento, entonces debería hacerse ahora, sin esperar hasta la fecha de la tregua planteada por Rusia".
El diplomático ucraniano subrayó que Ucrania está dispuesta a apoyar una tregua real y duradera, y que su propuesta es una cesación del fuego de al menos 30 días.
Una figura clave del gobierno ucraniano, asesor del presidente Volodomyr Zelensky, también respondió con desconfianza a la propuesta rusa.
Sostuvo que la pausa en el conflicto debe ser "incondicional", tachando cualquier acción de Putin como "estrategias tácticas" sin valor genuino para una resolución del conflicto.
Previamente, Putin había declarado una tregua de 30 horas alrededor de la Pascua, una medida que fue recibida con escepticismo por Kyiv, pero que aceptó.
Sin embargo, las autoridades ucranianas informaron que Rusia violó dicho alto el fuego con más de 2.900 ataques a lo largo del frente. Desde Moscú, también se acusó a Ucrania de no respetar esta tregua.
En esta ocasión, Rusia advirtió a Ucrania, que en caso de violación del alto el fuego por la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz.
En ese escenario, Rusia reiteró estar dispuesta a negociar la paz, participando en unas negociaciones sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales", subraya el comunicado.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |