Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
07 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Internacional

Gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles a lugares habitados por pingüinos y focas

Los aranceles de Estados Unidos son para una baja población y limitado comercio
| 2025-04-07 | Abraham Nassar
Gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles a lugares habitados por pingüinos y focas
Están las Islas Heard y McDonald en la lista de países sancionados, lugares habitados principalmente por pingüinos y focas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Durante el denominado "Día de la Liberación" el presidente Donald Trump presentó una renovada política comercial que contempla un arancel general del 10 % sobre todas las importaciones, así como tarifas más elevadas para múltiples naciones afectando incluso lugares deshabitados.

 En palabras del mandatario, esta medida busca frenar los enormes déficits que, según él, han sido permitidos por administraciones anteriores y que han perjudicado a la economía y a los trabajadores estadounidenses.

"La situación del comercio exterior ya no es solo una cuestión financiera, es una crisis nacional", declaró Trump, quien aseguró que con esta estrategia se recaudarían 6 billones de dólares en una década. No obstante, varios republicanos han señalado que podrían producirse efectos negativos en el corto plazo. De hecho, el anuncio provocó caídas en los índices Dow Jones, Nasdaq y S&P 500, a pesar de haberse hecho público fuera del horario de operaciones bursátiles.

Una de las decisiones más curiosas de esta política es la inclusión de las Islas Heard y McDonald en la lista de países sancionados. Se trata de un territorio volcánico extremadamente aislado, bajo soberanía australiana, sin residentes humanos y habitado únicamente por fauna marina como pingüinos y focas.

De acuerdo con la Casa Blanca, estas islas supuestamente imponen un arancel del 10 % a productos estadounidenses mediante mecanismos como la "manipulación cambiaria" y otras barreras comerciales. En consecuencia, el gobierno de Trump ha implementado un arancel equivalente "con descuento". Según Axios, la inclusión de estas islas se debe a que forman parte del territorio australiano, a pesar de que no han sido visitadas por personas en más de diez años.

Gobierno de Estados Unidos aplicó aranceles a lugares habitados por pingüinos y focas
Se trata de un territorio volcánico extremadamente aislado, bajo soberanía australiana, sin residentes humanos y habitado únicamente por fauna marina como pingüinos

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, expresó su desconcierto: "Ningún rincón del planeta está a salvo", dijo tras conocer la decisión. Aunque parezca insólito, cifras del Banco Mundial indican que en 2022 Estados Unidos importó 1.4 millones de dólares en bienes desde esas islas, principalmente maquinaria y componentes eléctricos. La región cuenta con una zona pesquera activa, y las cifras anuales de importación han oscilado entre 15,000 y 325,000 dólares en los últimos cinco años.

Trump también extendió los aranceles a otros territorios australianos externos, como la Isla Norfolk, la Isla de Navidad y las Islas Cocos (Keeling). En el caso de Norfolk Island, que tiene una población de poco más de 2,000 personas, se impuso un arancel del 29 %, muy superior al aplicado al resto de Australia. Las estadísticas oficiales indican que en 2023, esta isla exportó a Estados Unidos productos por 655,000 dólares, destacando calzado de cuero por un valor de 413,000. Sin embargo, George Plant, administrador local, cuestionó estas cifras, asegurando que "no existen exportaciones conocidas hacia Estados Unidos desde Norfolk Island".

La intención del gobierno es clara: disminuir el déficit comercial estadounidense, que el año pasado alcanzó los 1.2 billones de dólares. Sin embargo, economistas advierten que este tipo de medidas podrían tener efectos contraproducentes, elevando los precios para las empresas y, eventualmente, para los consumidores.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025