Durante la mañana de este lunes 28 de abril, tuvo lugar la quinta Congregación General en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano, con la asistencia de más de 180 cardenales se decidió que el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco dará inicio el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada al público durante el desarrollo de las votaciones.
En esta misma reunión, se llevaron a cabo 20 intervenciones en las que se reflexionó sobre la situación actual de la Iglesia, su misión evangelizadora en el mundo contemporáneo, los desafíos que enfrenta y las cualidades necesarias que deberá reunir el futuro Pontífice para guiar al Pueblo de Dios. Asimismo, se designaron tres nuevos cardenales para formar parte de la Comisión que colabora con el Cardenal Camarlengo: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
Actualmente, se continúa a la espera de la llegada de varios cardenales procedentes de diferentes regiones del mundo, quienes se hospedarán en la Casa Santa Marta, el alojamiento dentro del Vaticano donde el Papa Francisco optó por vivir en lugar del tradicional apartamento papal.
La Ciudad Eterna recibe a los purpurados en un ambiente de oración y reflexión mientras se aproxima el Cónclave.
La próxima Congregación General está programada para este martes 29 de abril a las 9:00 horas, tiempo de Roma. Durante esta sesión, el Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, don Donato Ogliari, ofrecerá una meditación a los cardenales. Las reuniones continuarán celebrándose a diario hasta el 6 de mayo, excepto el jueves 1 y el domingo 4, días en los que no habrá Congregaciones.
El miércoles 7 de mayo por la mañana, se celebrará la solemne Misa "pro eligendo Pontifice", presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Durante esta liturgia, todos los cardenales concelebrarán y la asamblea será invitada a pedir la guía del Espíritu Santo para que ilumine la elección del nuevo Pastor de la Iglesia.
Al concluir la celebración, los cardenales se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entonarán el "Veni, Creator Spiritus" y jurarán fidelidad antes de proceder con las votaciones.
Dentro de la Capilla Sixtina, que ya se encuentra equipada con los bancos de votación y el horno para quemar las papeletas, se realizarán hasta cuatro escrutinios diarios: dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de 33 o 34 votaciones no se llega a un consenso, se celebrará una segunda ronda entre los dos cardenales que hayan recibido más votos.
Es necesario obtener la mayoría de dos tercios para que la elección sea válida, y en esta etapa, los dos candidatos finales no podrán votar.
Una vez elegido el nuevo Papa, el último de los Cardenales Diáconos convoca al Maestro de Celebraciones Litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. Al elegido se le plantea la tradicional pregunta en latín: "¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?" (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?), seguida por "¿Quo nomine vis vocari?" (¿Con qué nombre deseas ser llamado?).
Tras su aceptación, las papeletas son quemadas, y el humo blanco anuncia la elección desde la Plaza de San Pedro.
Posteriormente, el nuevo Pontífice se traslada a la "Sala de las Lágrimas" dentro de la Capilla Sixtina, donde se reviste con los ornamentos papales, preparados en tres tallas distintas. Luego de una oración de acción de gracias y de recibir el homenaje de los cardenales, se entona el himno "Te Deum", marcando el final del Cónclave.
Finalmente, el nuevo Papa aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro para otorgar la solemne bendición Urbi et Orbi, precedido por el histórico anuncio: "¡Habemus Papam!".
Según las disposiciones vigentes establecidas por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, y modificadas posteriormente por Benedicto XVI mediante el Motu Proprio de 2007 y el de 2013, el Cónclave debe comenzar entre el día quince y el día veinte tras la muerte del Papa, luego de la celebración de los nueve días de luto, conocidos como Novendiali. No obstante, gracias al Motu Proprio Normas Nonnullas, el Colegio Cardenalicio tiene la posibilidad de adelantar el inicio si todos los electores se encuentran ya presentes en Roma.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |