Ante el colapso de los mercados asiáticos y la incertidumbre que ha provocado en occidente todo por los aranceles de Estados Unidos el presidente Donald Trump publicó un mensaje en sus redes sociales diciéndole a los estadounidenses que no sean "estúpidos ni débiles".
En su mensaje, consideró que Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas.
"No sean débiles. No sean estúpidos. No entren en pánico un nuevo partido basado en gente débil y estúpida. Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será grandeza", dijo Trump
Indicó que los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado.
"No hay inflación, y Estados Unidos, maltratado durante tanto tiempo, recibe miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes", dijo Trump.
"Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias", señaló.
Consideró que ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos, "nuestros antiguos líderes son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país", concluyó Trump.
El mensaje de Donald Trump, si bien ha sido apoyado por muchos de sus seguidores, ha recibido un gran número de criticas por el resto de la ciudadanía.
La implementación de aranceles recíprocos por parte del expresidente Donald Trump ha tenido múltiples efectos en la economía de Estados Unidos.
Los aranceles, al gravar las importaciones, incrementaron los costos de bienes y servicios para los consumidores estadounidenses. Esto se reflejó en un aumento de la inflación y una disminución del poder adquisitivo de los hogares.
Por ejemplo, se estimó que estas medidas podrían reducir en aproximadamente $1,200 dólares el poder adquisitivo anual de una familia promedio.
Las políticas arancelarias generaron incertidumbre en los mercados financieros, provocando caídas significativas en las bolsas de valores. El índice S&P 500 registró pérdidas cercanas al 3% en jornadas posteriores a anuncios de nuevos aranceles, reflejando la preocupación de los inversores sobre posibles represalias comerciales y sus efectos en la economía global.
La Reserva Federal expresó inquietudes acerca de la incertidumbre generada por las disputas comerciales y su potencial para desacelerar el crecimiento económico. Estas preocupaciones llevaron a ajustes en las políticas monetarias y proyecciones económicas, considerando el impacto de los aranceles en la inflación y el crecimiento.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |