Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
06 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

'Madre Tierra' reúne memorias y momentos de creadores locales

Lado V Creativo presenta muestra colectiva en Atarazanas

Madre Tierra reúne memorias y momentos de creadores locales
Veracruz | 2025-04-06 | Pamela Salinas
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Con un emotivo corte de listón, enmarcado por la presencia de los expositores, así como la recitación de un poema en náhuatl que evoca al nombre de la muestra colectiva, Lado V Creativo inauguró ´Madre Tierra´ en el Centro Cultural Atarazanas. 

Encabezada por Rebeca Cortina y Julio Sanz, la exposición reúne 45 piezas en fotografía, video instalación y pintura que evoca a la naturaleza, sus habitantes y cotidianidad, así como paisajes, flora y fauna, las cuales se reflejan en instantes, como detalló el fotógrafo en entrevista con Galería. 

Madre Tierra´ es el adentrarnos a ese algo que tenemos hoy en día, tanto fotógrafos como videastas y pintores, disfrutar como seres humanos que estamos en el planeta, de contemplar un paisaje, acariciar la propia tierra, el olor de las flores, que normalmente se han estado extinguiendo", expresó.

"Son instantes irrepetibles. Cada imagen que van a ver en esta exposición son momentos", agregó.

Madre Tierra reúne memorias y momentos de creadores locales
INGRAVIDEZ. Julio Sanz; fotografía digital en color, 2010

Situada en la Galería de Arte Popular del recinto de la Secretaría de Cultura de Veracruz, la muestra cuenta con obra conceptual que hace referencia "a lo que hoy en día tenemos" en el ámbito de la naturaleza. 

"A futuro, la fotografía a fin de cuentas es un documento histórico donde queda plasmado todo lo que fotografiamos, entre esto la naturaleza."

"Afotunadamente la mujer es precursora y la que ha mantenido siempre viva lo que es la Tierra, por eso la llamamos Madre Tierra, por esa idea", señaló el fotógrafo, quien exhibe, entre otras piezas, ´Ingravidez´, imagen principal de la exposición. 

"Desafortunadamente y lo digo así, mete equivocadamente las manos el hombre (...) No nos ponemos a pensar que en el futuro vamos a tener la necesidad de contemplar aunque sea un campo abierto."

"Todo eso está involucrado en esta exposición, también ser conscientes y tener esa amabilidad de defender, aportar y exhibir al público lo que hoy en día tenemos", destacó. 

Madre Tierra reúne memorias y momentos de creadores locales
LA ORILLA DEL MUNDO. Fotografía digital en color de Pedro Antonio Domínguez, 2010

En su texto de sala, Rebeca Cortina invita a reflexionar sobre la fortuna de ser "espectadores de sus obras y misterios" de la Madre Tierra, la cual queda enfrascada a través del ejercicio artístico que refleja la muestra colectiva. 

"Las fotografías que ves aquí no se marchitarán en el recuerdo colectivo, sino que sus discursos se abrazarán con raíces a la memoria de quien las contemple."

"Creando un legado de lucidez por cada mirada atrapada en la observación de estos paisajes convertidos en delicados cuadros que demuestran por qué la Madre Tierra es y será poderosamente creativa", señala. 

"Meditar en estos panoramas nos recuerda, momento a momento, que existimos siendo pasajero en el tren de su tiempo: del polvo y el agua se nos ha permitido emerger, explorar, desarrollarnos, tomar decisiones sin olvidar que en su interior nunca seremos dueños de nada."

"Sino que solo somos simples y pequeñas piezas que deberán convivir con equilibrio con sus ciclos y creaciones", detalla la productora artística de la escuela de fotografía. 

Lado V celebra 15 años con proyectos fotográficos 

Actividades como esta exposición forman parte de la actividad de Lado V, que cumple quince años este 2025 como escuela itinerante e incubadora de artistas de la lente y otros ámbitos.

De acuerdo con Sanz, hoy no solo instruye en fotografía, sino también en cine, literatura, escritura, grabado y otras disciplinas, como el grafitti, el cual estará disponible próximamente en sus talleres. 

"Es una escuela donde se imparten ese tipo de talleres para jóvenes y también se dedica a gestionar", subrayó.

"Tanto Rebeca como yo tratamos de abrir espacios para que no nadamás sea en salas de arte, sino también en cafeterías y recintos de espectáculos donde nos dan esa oportunidad de exhibir el trabajo de personas emergentes y consolidadas."

A la par de esta muestra colectiva, la escuela exposiciones en diversas temáticas, dentro de las más próximas de artistas urbanos hasta consolidados.

Tal es el caso de una de las futuras exposiciones, que abordará los primeros cuarenta años de trayectoria de banda mexicana de rock Maldita Vecindad, de la cual Sanz exhibirá imágenes de su autoría tanto en Ciudad de México como en Veracruz. 

"Se está gestionando esa parte con ellos, para ver si el cantante viene a inaugurar y a dar talleres", finalizó el fotógrafo, quien invita a conocer y disfrutar ´Madre Tierra´ en horario del centro cultural de forma gratuita y hasta el 5 de mayo de este año.

¿Quiénes participan en la muestra colectiva 'Madre Tierra'?

Fernanda Suárez

José González

Sujeit Parra

Baltazar Pazos

Eva Contreras

Pedro Domínguez

Laura Salinas 

Joaquín Vila

Sandra Mendoza

Elías Tlalolín

Carlos Fajardo

Agustín Martínez

Viry Zúñiga

Martín Bautista

Rebeca Cortina

Julio Sanz 

Adalis Zacamecahua

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025