Hoy 29 de marzo es el Día Mundial del Piano, el cual se celebra el día 88 de cada año, esto porque representa la cantidad de teclas que tiene el instrumento, .
La palabra "piano" significa "suave" en italiano y es la contracción del término original 'pianoforte', que indica la capacidad del instrumento para producir notas a distinto volumen según la intensidad con la que se presionen las teclas.
A partir del siglo XVIII, el instrumento fue evolucionando tal y como ahora lo conocemos, gracias a Bartolomeo Cristofori, a quien se le dictamina como el inventor del piano.
La obra de Cristofori trasciende el tiempo, su invención del piano revolucionó la forma en que se hacía y se experimentaba la música, también abrió nuevas fronteras de expresión artística para generaciones venideras de compositores y pianistas.
El piano fue el instrumento más representativo del romanticismo, época en la que proliferaron grandes compositores como Schubert, Mendelssohn, Schumann, Liszt o Chopin.
Esta conmemoración fue una iniciativa del pianista alemán Nils Frahm en el año 2015, quien explica que el objetivo de este homenaje es poner de relieve todo lo que rodea a este instrumento: intérpretes, compositores, constructores de pianos, afinadores y lo más importante para él, los oyentes.
En la cultura popular, existen películas donde el piano resalta como personaje principal, ejemplo de ello es 'El pianista' (2002) filme en la que el piano es indiscutible protagonista, auxiliar que salva de la muerte al músico de origen judío Wladyslaw Szpilman, que encuentra su salvación gracias a su destreza al piano.
Frédéric Chopin decía que tocar el piano es como dar vida a lo que ya no está; en sus palabras: "En las teclas resuena el latido de lo que hemos perdido, pero también la esperanza de lo que aún puede ser..."
Descubre más sobre el Día Mundial del Piano a través del sitio web oficial de la fecha.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |