Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Galeria

Arte, ideal para programas de inclusión en TEA

Adriana Carreón impulsa actividades en personas con Trastorno del Espectro Autista

Arte, ideal para programas de inclusión en TEA
Veracruz | 2025-04-02 | Enrique Ledesma Prieto
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Trastorno del Espectro Autista no es una enfermedad. Como su nombre lo indica, es un trastorno del neurodesarrollo, generalmente estigmatizado como enfermedad, pensando siempre en que existe una cura o una medicación que va a disminuir los síntomas; es importante aclarar que es una condición de vida multifactorial y es diversa.

La práctica de actividades artísticas ofrece un impacto positivo para mejorar las condiciones del tratamiento y habilitación de quienes viven dentro del TEA, así lo dio a conocer Adriana Carreón Lagunes, gestora cultural con enfoque de inclusión.

Arte, ideal para programas de inclusión en TEA
ADRIANA CARREÓN LAGUNES, gestora cultural.

"Los programas de inclusión a través de las artes atienden diversas discapacidades, pero en algún punto abordan el tema del autismo porque empezaron a salir muchas inquietudes", expresó.

"Es importante que hagamos terapias desde el enfoque de las artes ya que puede mejorar el bienestar de la persona."

"La música, la literatura y las artes en general, no solo impactan en el medio de ser de las personas con discapacidad o dentro del TEA, impactan en el bienestar de todas las personas sin distinción de raza, sexo, ni religión", resaltó Carreón.

Urge impulsar el Modelo Social de Discapacidad en recintos culturales 

Señaló la importancia del modelo social de discapacidad, ya que de esa manera se dejan de ver como enfermedades, al tiempo de visibilizar la cultura y las artes como herramientas de rehabilitación.

Esto permite que las empezamos a ver como un derecho universal y cultural, que puede hacer cualquier persona.

"Es importante garantizar el derecho de las personas a la recreación a través de la cultura y las artes, pero también como factores culturales", comentó.

"Un ejemplo es la exposición ´Diego Consentido´, una exposición integral para autistas, personas ciegas, personas sordas", detalló.

La mencionada exposición es permanente y se exhibe en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, que se ubica en la ciudad de Orizaba.

En esta, los visitantes no solo interactúan con las réplicas de obra, sino se vuelven parte de la propuesta al convertirse en talleristas, como Ana Paola Morgado, una chica ciega que enseña a bailar salsa a través del sistema Baille, en donde no solo es consumista de cultura, sino que da el salto en producirla.

"La exposición está adaptada a estos tipos de lenguaje y comunicación, el impacto más grande que puede haber dentro de los derechos humanos en este caso del derecho a la cultura para para todas las personas", concluyó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025