Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha alertado que en 5 años podrían desaparecer en México los 3 glaciares que aún quedan en el país.
Detalla que la disminución del agua que proporcionan afecta al clima local, así como la agricultura, por la cual se deben establecer medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones.
Se trata del Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, sin embargo, dos de ellos "parecen estar en franco despertar", según ha alertado el investigador Hugo Delgado Granados.
En lo que respecta al Popocatépetl, la desaparición del glaciar es por la combinación del aumento de temperatura y la entrada en erupción del volcán.
El experto señala que el glaciar del Iztaccíhuatl "se niega a morir", sin embargo, las estructuras volcánicas apenas sobreviven.
En lo que respecta al Pico de Orizaba, pese a que se encuentra por arriba de la línea de equilibrio, es decir, 5,300 metros, en algunas imágenes de la estructura aparece el basamento rocoso y se ha visto una reducción en la masa del sitio.
Por su parte, Francisco Estada, Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, puntualizó que en la pérdida de los glaciares está el cambio climático.
Debido a que en los próximos años estará por arriba del límite de temperatura que alertaron hace muchos años los científicos.
México, se ha calentado a una tasa más alta que el promedio global. Ha sido 3.2 grados en promedio por siglo, el mundo lo hace 2 grados por siglo
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |