Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Economia y Negocios

Así amaneció el dólar frente al peso mexicano HOY domingo 13 de abril

Así fue como despertó el dólar en este domingo 13 de abril de 2025. Si requieres hacer una transacción conoce el tipo de cambio.
| 2025-04-13 | Abraham Nassar
Así amaneció el dólar frente al peso mexicano HOY domingo 13 de abril
En lo que va de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia de ligera apreciación frente al peso mexicano.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Este domingo 13 de abril de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene estable en torno a los 20.31 pesos por dólar.

Durante abril, el tipo de cambio ha oscilado entre un mínimo de aproximadamente 19.95 y un máximo de 20.44 pesos por dólar.

 El tipo de cambio oficial publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) para el sábado 12 de abril fue de 20.5010 pesos por dólar.

En lo que va de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia de ligera apreciación frente al peso mexicano.

El precio promedio ha sido de 20.42 pesos, con un mínimo de 19.84 pesos registrado el 3 de abril y un máximo de 21.29 pesos alcanzado el 3 de marzo.

El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano, que hoy domingo 13 de abril de 2025 se ubica en torno a los 20.31 pesos por dólar, puede considerarse relativamente estable e incluso positivo dependiendo del contexto económico y la perspectiva desde la que se analice.

Por un lado, esta estabilidad cambiaria genera confianza en los mercados financieros y en las decisiones de inversión. Además, un dólar que no presenta aumentos significativos ayuda a mantener bajo control los precios de productos importados, lo que se traduce en una menor presión inflacionaria. Comparado con momentos en los que el dólar ha superado los 21 o 22 pesos, un valor cercano a 20.3 puede interpretarse como una señal de cierta fortaleza del peso mexicano.

Sin embargo, también hay que considerar otros factores. Un tipo de cambio más bajo podría afectar a los exportadores, ya que recibirían menos pesos por sus productos vendidos al extranjero. Además, si la paridad se mantiene artificialmente baja, podría no reflejar con precisión la salud real de la economía.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025