Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Enrique Haro Belchez
Columna:

El agua en tiempos globalizados

2025-04-20 | 06:31 a.m.
El agua en tiempos globalizados
Llave de agua. Foto: Pixabay.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

"Gestionar el agua de manera sostenible requiere integrar el conocimiento científico con la participación comunitaria y la voluntad política." Sandra Postel.

Según el International Water Management Institute (IWMI), el agua es local por naturaleza, pero sus impactos y beneficios, en un mundo globalizado, son universales. En la actualidad, donde el comercio trasciende fronteras y los mercados se enlazan a una velocidad sin precedentes, el agua ha adquirido un papel crucial, aunque poco visible, en la dinámica económica global. A diferencia de otros recursos como el petróleo, no se comercializa directamente en mercados financieros ni se transporta en grandes cantidades físicas; sin embargo, está presente en casi todos los productos que consumimos. Este fenómeno es explicado a través del concepto de agua virtual, el cual ha transformado nuestra manera de comprender cómo se utiliza y distribuye este recurso a nivel mundial.

Cada producto agrícola o industrial que llega a nuestras manos ha requerido una cierta cantidad de agua para ser producido. Desde una taza de café hasta un kilogramo de carne, los litros de agua empleados en su cultivo, procesamiento y transporte forman parte de su huella hídrica. Este indicador, desarrollado por el científico Arjen Hoekstra, permite medir el impacto real del consumo sobre los recursos hídricos a nivel global, distinguiendo entre agua azul (subterránea y superficial), verde (de lluvia) y gris (contaminada).

En este contexto, la globalización plantea tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, permite que países con escasez de agua importen productos intensivos en su consumo, lo que representa un ahorro interno del recurso. México, por ejemplo, importa cereales cultivados con agua verde y exporta frutas y hortalizas de alto valor producidas con agua azul. Esta dinámica puede traducirse en una mayor eficiencia económica y una especialización productiva según la disponibilidad hídrica de cada región.

Sin embargo, el modelo también tiene su lado oscuro. Los países exportadores, muchas veces con instituciones frágiles y limitada regulación ambiental, asumen los mayores costos ecológicos. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuencas y el agotamiento de suelos son consecuencias frecuentes de una agricultura orientada al mercado internacional. Además, el precio del agua rara vez refleja su verdadero valor ambiental y social, lo que incentiva su uso irracional.

América Latina se encuentra en una encrucijada estratégica. La región tiene potencial para convertirse en líder en producción agrícola sostenible, pero para lograrlo debe priorizar la gestión eficiente del agua. Esto implica incorporar instrumentos como la contabilidad hídrica, establecer precios reales del agua, promover el etiquetado ambiental de productos y fortalecer la gobernanza del recurso a nivel local y regional.

Más allá de la eficiencia económica, la gestión del agua en un mundo globalizado debe orientarse hacia la equidad y la sostenibilidad. Es necesario reconocer que, aunque invisible, el agua que circula a través del comercio global también lleva consigo impactos y responsabilidades. Solo con políticas públicas integrales, marcos regulatorios sólidos y una ciudadanía informada, será posible garantizar que el agua no se convierta en la próxima víctima silenciosa de la globalización.

#CambiaUnaAcciónCambiaTodo.


Más columnas

José Luis Enríquez Ambell

Recta final de la veda electoral

Columna: Café de mañana

Raúl López Gómez
David Colmenares Páramo

Políticas públicas para el desarrollo

Columna: Políticas públicas para el desarrollo

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025