Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
25 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Café de Mañana

Digitalización y violencia infantil

2025-04-25 | 07:18 a.m.
Digitalización y violencia infantil
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El uso de la tecnología a través de Internet ha fomentado quizá sin querer, la violencia digital contra menores de edad en el país y existen distintos tipos de violencia contra los niños mediante el uso de la tecnología, y diversos grupos sociales incluyendo universidades lo han venido estudiando e informando.

Incluso, hay quienes aseguran que a raíz de la pandemia por el COVID-19 se ha mostrado un incremento en estos tipos de violencia, pues esa etapa llevó a más niños, niñas y jóvenes a ocupar e ingresar al internet.

Y es que recordemos - durante la pandemia - las actividades escolares, el contacto con las familias fuera del hogar y la necesidad natural de relacionarse e interactuar de las personas, igualmente contribuyeron a eso.

El panorama hoy se reconoce por estudiosos que se ha convertido en un fenómeno social,  y que ha crecido desde la aparición del internet ya de por sí, y aumenta el número de menores que utilizan a las redes de la información y comunicación.

Estudios y mediciones en todos los estados de la república mexicana, llevan a estadísticas a través de encuestas entre la población que llevan a conocer que cada vez aumenta la comunidad menor de edad que tienen relación con diversos mecanismos de conectividad, y les lleva a exponerse a la violencia digital.

Datos que ha informado el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Seguridad Pública  Ciudadana en su área de ciberdelitos, llevan a visualizar el aumento de los casos de violencia contra menores.

Todo esto implica suponer que los órganos gubernamentales en lo federal, estatal y municipal, entre otros, se reúnen para edificar políticas públicas que llevan a la atención de este fenómeno social.

Se empiezan a conocer más casos en los que a través del chantaje crece la violencia digital, problema que comenzó presentándose entre los adultos, pero ahora viene migrando hacia la niñez y los adolescentes.

Y es que además, en un sentido de educación, muy pocos hablan de la metodología - y si es que la hay desde las políticas públicas - del perfil de las personas que cuidan o supervisan a los menores en su acceso al internet sea, en escuelas, madres, padres o familiares de todas las edades y hasta niñeras.

El fenómeno de la violencia digital existe entre menores de todo nivel educativo, es una seria realidad y deberá atenderse por todos.

DE SOBREMESA

La creación de la Unidad de Inteligencia e Investigación de Delitos Fiscales (UIIDF) y en manos del titular de la Sefiplan, y facultades para recabar, obtener, generar, analizar y consolidar información fiscal, financiera, económica y patrimonial de personas físicas y morales, con el objeto de identificar e investigar la probable comisión de delitos fiscales y los hechos presumiblemente ilícitos que permitan detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita o los que produzcan un beneficio o incremento económico injustificables, entre otras, 

técnicamente no está mal y es que entiendo se buscará incrementar todo el apartado de recaudación estatal.

Las cámaras y organismos empresariales y entes privados de gran calado mercantil, se estarían por sumar al esfuerzo recaudatorio.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com



Más columnas

César Ramírez

Este torneo es el bueno

Columna: SAQUE Y RED

Maquiavelo
Filiberto Vargas Rodríguez

Candidatos en riesgo

Columna: Punto de Vista

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025