A menudo las personas suelen tener problemas para conciliar el sueño, ya sea por factores asociados con la salud, o simplemente por pasar horas en algún dispositivo, ya sea el celular o Tablet.
Sin embargo, muchas de ellas desconocen las repercusiones que desencadena en el cuerpo humano, el no dormir adecuadamente.
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen evidencias que asocian la falta de sueño con la obesidad.
Los datos obtenidos por el grupo de expertos de la UNAM, sugieren que mantener despiertos a los roedores en vez de permitirles dormir, los lleva a ingerir una gran proporción de sus alimentos durante la etapa de vigilia forzada.
Y es que comer de noche, deriva en problemas digestivos y a un aprovechamiento alterado de los nutrientes debido a que en la noche los procesos hormonales y metabólicos están ajustados para el ahorro y acumulación de energía.
"La actividad nocturna y el desvelo promueven la activación de este sistema orexinérgico, en momentos en que las señales del reloj biológico indican dormir", se lee en la investigación realizada por la UNAM.
Lo anterior podría originar hambre y deseos de comer por la noche, por lo que se sugiere que personas que alteran sus horas de sueño por mantenerse prolongadamente despiertos, tengan ciertos deseos de consumir alimentos especialmente dulces y ricos en grasa.
Expertos en la materia han lanzado una serie de recomendaciones en este sentido, donde se hace un llamado a la autoridad para que tome medidas en este rubro.
Donde se puedan explorar los hábitos del sueño en niños y también en jóvenes, para tener un sueño reparador, un buen desempeño escolar y estabilidad emocional.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |